CONTENIDOS HSD (Year 12)


YEAR 12

HISTORIA DE ESPAÑA

Contenidos

 

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS I. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.

 

- Bloque 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).

 

- Bloque 2: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).

 

- Bloque 3: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).

 

AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS II. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.

 

- Bloque 4: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

UT 1. Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia (1808-1814). UT 2. Los inicios del Liberalismo en España. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

UT 3. Restauración del absolutismo e intentos liberales durante el reinado de Fernando VII (1814-1833).

 

- Bloque 5: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

UT 4. El período de regencias durante el reinado de Isabel II: revolución liberal y Primera Guerra Carlista (1833-1843).

UT 5. Construcción y evolución del Estado liberal durante el reinado efectivo de Isabel II (1843-1868).

UT 6. El Sexenio Democrático: Revolución, Constitución de 1869 y la monarquía de Amadeo de Saboya.

UT 7. El Sexenio Democrático: El primer ensayo republicano y su fracaso.

 

- Bloque 6: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).

UT 8. La implantación del régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

UT 9. El régimen de la Restauración. Alfonso XII y la Regencia. La alternancia conservadora y liberal.

UT 10. Guerra colonial y crisis de 1898.

 

- Bloque 7: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

UT 11. Cambios agrarios durante el siglo XIX. Las desamortizaciones.

UT 12. La transición al capitalismo en el siglo XIX: industrialización y movimiento obrero.


AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS III. LA ESPAÑA DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI.

- Bloque 8: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).

UT 1. Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917). UT 2. La revolución de 1917 y la crisis del sistema político de la Restauración.

UT 3. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

 

- Bloque 9: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939).

UT 4. La implantación de la Segunda República. La Constitución de 1931.

UT 5. La Segunda República: bienio reformista, bienio conservador y gobierno del Frente Popular.

UT 6. Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939): la evolución militar del conflicto y sus consecuencias (1936-1939).

UT 7. La Guerra Civil: La evolución política en ambos bandos y las relaciones internacionales (1936-1939).

 

- Bloque 10: La Dictadura Franquista (1939-1975).

UT 8. La creación del Estado franquista: bases ideológicas, autarquía y consolidación (1939-1959).

UT 9. El Estado franquista: del desarrollismo a la crisis final (1959-1975).

 

- Bloque 11: Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

UT 10. El proceso de transición a la democracia actual (1975-1978).

UT 11. La Constitución de 1978 y primeros gobiernos democráticos (1978-1982).

UT 12. La etapa socialista: modernización e integración europea (1982-1996).

UT 13. La alternancia política en democracia (1996-2012).


GEOGRAFÍA

Contenidos

1.    España en su contexto y diversidad territorial.

-      El proceso de organización político-administrativo de España.

-      Las Comunidades Autónomas y las regiones.

-      España en la U.E.

 

2.   . El relieve.

-      Características generales.

-      La Meseta y sus unidades interiores.

-      Los rebordes montañosos de la Meseta.

-      Los sistemas y unidades exteriores.

-      Los relieves insulares.

 

3.    . El clima.

-      Elementos y factores climáticos.

-      Los principales tipos de climas, características y distribución espacial.

 

4.  .   Las aguas y la red hidrográfica.

-      Las vertientes hidrográficas españolas.

-      Los ríos y las cuencas hidrográficas.

-      Los regímenes fluviales.

-       Uso y aprovechamiento de las aguas.

 

5.    . Las regiones biogeográficas.

-      Factores de diversidad y regiones biogeográficas.

-      Formaciones vegetales de la España peninsular e insular.

-      La intervención humana y sus consecuencias geográficas.

 

6.   .  La población española.

-      Evolución y distribución.

-      La dinámica natural.

-      Los movimientos migratorios.

-      Estructura y composición de la población.

 

7.  .  El espacio urbano.

-      El sistema de ciudades en España.

-      Principales áreas y ejes urbanos.

-      La estructura y el plano de la ciudad.

8.   . El espacio rural.

-      Los condicionantes de la actividad agraria en España.

-      La Política Agraria Comunitaria.

-      Uso y aprovechamientos del espacio rural.

-      Nuevas funciones del espacio rural: el paisaje.

 

9.   . La actividad pesquera.

-      Significado de la pesca en España.

-      Regiones pesqueras en España y principales caladeros.

-      La importancia creciente de la acuicultura.

 

10. La actividad industrial.

-      Factores de la actividad industrial.

-      Principales sectores industriales en la actualidad.

-      Distribución geográfica de la industria en España.

 

11.  Las actividades turísticas.

-      Caracteres de la oferta turística española y tipos de turismo.

-      Principales áreas turísticas en España.

-      Significado y consecuencias de las actividades turísticas.

 

12. El transporte y su papel en el territorio.

-      Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica de España.

-      Sistemas y medios de transporte en España.

-      Los nuevos sistemas de transporte y de comunicaciones.


No hay comentarios: