Consejos para los alumnos
La siguiente tabla está diseñada
para ayudar a los alumnos a pensar en los criterios de evaluación y si han
cubierto las expectativas en su monografía. No es necesario que los alumnos
aborden todas las preguntas planteadas, pero estas ofrecen sugerencias sobre lo
que deben tener en consideración.
Criterio
|
Desglose
de los criterios
|
A: Enfoque y
método
|
Este
criterio se centra en el tema, la pregunta de investigación y la metodología.
Evalúa la explicación del enfoque de la investigación (esto incluye el tema y
la pregunta de investigación), cómo se emprenderá la investigación, y cómo se
mantiene el enfoque a lo largo de la monografía.
- ¿Cumple esta monografía los
requisitos de la asignatura en la que la va a presentar?
- ¿Está formulada la pregunta de
investigación como pregunta?
- ¿Ha explicado cómo se relaciona su
pregunta de investigación con la asignatura que eligió para la
monografía?
- ¿Ha explicado por qué su área de
estudio es importante?
- ¿Es viable su pregunta de
investigación dentro del alcance de la tarea? ¿Puede
"contestarse" su pregunta de investigación o es demasiado
imprecisa?
- ¿Ha hecho referencia a su pregunta
de investigación a lo largo de toda la monografía (y no solo en la
introducción y la conclusión)?
- ¿Ha explicado por qué eligió la
metodología empleada?
- ¿Se podrían usar o aplicar otros
métodos para contestar su pregunta de investigación? ¿Cómo podría esto
modificar la dirección de su investigación?
- Si en la introducción de su
trabajo ha indicado una metodología particular o fuentes específicas,
¿las ha utilizado?
- ¿Hay referencias incluidas en la
bibliografía que no haya citado directamente en el texto?
|
B:
Conocimiento y comprensión
|
Este
criterio evalúa en qué medida la investigación guarda relación con el área
disciplinaria o la disciplina utilizada para explorar la pregunta de
investigación; o, en el caso de la monografía de Estudios del Mundo
Contemporáneo, con la cuestión que se trata y las dos perspectivas
disciplinarias que se aplican, y, además, la forma en que se demuestra este
conocimiento y comprensión mediante el uso de la terminología y los conceptos
apropiados.
- ¿Ha explicado cómo se relaciona su
pregunta de investigación con la asignatura específica que eligió para
su monografía?
- ¿Ha utilizado en toda su
monografía terminología y conceptos pertinentes relacionados con su área
de investigación particular?
- ¿Está claro que las fuentes que
está usando son pertinentes y adecuadas para su pregunta de
investigación?
- ¿Tiene una variedad de fuentes o
solo se ha basado en un tipo particular, por ejemplo, fuentes de
Internet?
- ¿Hay alguna razón por la quizás no
haya variedad? ¿Está justificada?
|
C:
Pensamiento crítico
|
Este
criterio evalúa en qué medida se han empleado habilidades de pensamiento
crítico para analizar y evaluar la investigación emprendida.
- ¿Ha establecido conexiones entre
sus resultados, los datos obtenidos y su pregunta de investigación?
- Si ha incluido datos o información
que no estén relacionados directamente con su pregunta de investigación,
¿ha explicado su importancia?
- ¿Están respaldadas sus
conclusiones por los datos?
- Si ha encontrado información o
datos inesperados, ¿ha discutido su importancia?
- ¿Ha ofrecido una evaluación
crítica de los métodos que ha elegido?
- ¿Ha considerado la fiabilidad de
sus fuentes (revistas académicas, Internet, etc.)?
- ¿Ha mencionado y evaluado la
importancia de los posibles errores que puede haber tenido en su
investigación?
- ¿Son pertinentes todas sus
indicaciones de errores o sugerencias de mejoras?
- ¿Ha evaluado su pregunta de
investigación?
- ¿Ha comparado sus resultados o
hallazgos con otras fuentes?
- ¿Hay un argumento claro, fácil de
seguir, directamente relacionado con la respuesta a su pregunta de
investigación y respaldado por pruebas?
|
D:
Presentación
|
Este
criterio evalúa la medida en que la presentación sigue el formato estándar
esperado en los trabajos académicos y la medida en que esto ayuda a lograr
una comunicación eficaz.
- ¿Ha elegido un tipo de letra fácil
de leer en pantalla para los examinadores?
- ¿Ha usado interlineado a doble
espacio y una letra de tamaño 12 en su monografía?
- ¿Se mencionan el título y la
pregunta de investigación en la página del título?
- ¿Están numeradas todas las
páginas?
- ¿Ha preparado un índice correcto?
- ¿Se corresponden los números de
página del índice con los del texto?
- ¿Está subdividida la monografía
correctamente en secciones, si es pertinente en la asignatura?
- ¿Están bien numeradas y rotuladas todas
las figuras y tablas ?
- ¿Incluye la bibliografía solamente
las fuentes citadas en el texto?
- ¿Ha usado el mismo sistema de
referencias en toda la monografía?
- ¿Tiene la monografía menos
de 4.000 palabras?
- ¿Es pertinente y necesario todo el
material presentado en los apéndices?
- ¿Ha comprobado que no haya errores
ortográficos o gramaticales en el texto?
|
E:
Compromiso
|
Este
criterio evalúa el compromiso del alumno con el enfoque y el proceso de la
investigación. El examinador lo aplicará al final de la evaluación de la
monografía, después de leer el formulario de reflexión sobre la planificación
y el progreso del alumno.
- ¿Ha demostrado su compromiso con
el tema y el proceso de la investigación?
- ¿Ha destacado los desafíos que ha
afrontado y su forma de superarlos?
- ¿Podrá percibir el examinador su
desarrollo intelectual y de habilidades?
- ¿Podrá percibir el examinador su
creatividad y su iniciativa intelectual?
- ¿Podrá percibir el examinador cómo
ha respondido a acciones y a ideas en el proceso de investigación?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario