Cambio
|
El estudio de la historia implica la investigación de la medida en que las personas y los acontecimientos provocan cambios. El análisis del concepto de cambio puede dar lugar a trabajos sofisticados; por ejemplo, se puede animar a los alumnos a considerar y buscar cambios donde algunos sostienen que no los hubo, o a utilizar pruebas para cuestionar teorías y supuestos ortodoxos sobre personas y acontecimientos que se sostiene que condujeron a cambios importantes. Las preguntas y opiniones de los alumnos sobre los cambios históricos deben basarse en una comprensión profunda del contenido y en la comparación de la situación antes y después de los acontecimientos que se están considerando.
|
Continuidad
|
Aunque muchas veces el estudio de la historia se centra en momentos de cambios importantes, los alumnos deben saber que algunos cambios son lentos y que a lo largo de la historia también hay una importante continuidad. Por ejemplo, pueden demostrar un conocimiento y comprensión históricos profundos al considerar que hay momentos en que ha habido una continuidad considerable en medio de un gran cambio histórico. Asimismo, los alumnos pueden cuestionar y evaluar, por ejemplo, si un determinado cambio en el liderazgo político provocó cambios en la política exterior o si fue más bien un reflejo de políticas de gobiernos anteriores.
|
Causa
|
Los buenos historiadores reconocen que muchas afirmaciones sobre el pasado buscan explicar y comprender más exhaustivamente cómo se originó un determinado conjunto de circunstancias. Los alumnos demuestran una comprensión histórica profunda cuando reconocen que la mayoría de los acontecimientos históricos son ocasionados por una combinación de causas diversas, lo que requiere la formulación de juicios basados en pruebas históricas sobre cuáles causas fueron más importantes, o en cuáles las personas podrían haber influido y cuáles se encontraban fuera de su alcance.
|
Consecuencia
|
El estudio de la historia implica la comprensión del modo en que lo que ocurre en el pasado influye en las personas y sociedades del futuro. Los alumnos demuestran competencia en el estudio de la historia cuando comprenden y pueden explicar las consecuencias a corto y largo plazo que han tenido el accionar de algunas personas y ciertos acontecimientos importantes. Los alumnos utilizan pruebas e interpretaciones sobre esas personas y acontecimientos para hacer comparaciones entre diferentes momentos en el tiempo, y para determinar en qué medida tuvieron consecuencias duraderas e importantes.
|
Importancia
|
La historia no es el simple registro de todos los acontecimientos del pasado, sino el registro que se ha preservado en las fuentes o rastros del pasado o los aspectos que alguien, conscientemente, ha decidido registrar y comunicar. Debe animarse a los alumnos a preguntarse por qué determinado hecho se ha registrado o incluido en una narrativa histórica. Del mismo modo, debe animárseles a considerar qué o quién ha quedado excluido de las narrativas históricas, y por qué motivo. Además, las preguntas que formulan deben conducirlos a considerar y evaluar la importancia relativa de acontecimientos, personas, grupos o procesos, y a pensar si las pruebas históricas confirman las afirmaciones que otros hacen sobre su importancia.
|
Perspectiva
|
Los alumnos del IB deben ser conscientes de que en ocasiones la historia se usa (o se abusa de ella) para transmitir y promover una narrativa de grandeza histórica, una mitología nacional estrecha que ignora otras perspectivas, o para colocar a una sola perspectiva en una posición de predominancia. Debe animarse a los alumnos a cuestionar y criticar las diversas perspectivas del pasado, y a compararlas y contrastarlas con las pruebas históricas. Deben reconocer que para cada hecho registrado en el pasado, puede haber perspectivas diferentes u opuestas. Utilizando relatos de fuentes primarias e interpretaciones de los historiadores, también pueden investigar y comparar las distintas formas en que las personas (incluidos determinados grupos, como las minorías o las mujeres) vivieron los acontecimientos. De este modo, se establecen vínculos particularmente sólidos entre la exploración de distintas perspectivas y el desarrollo de la mentalidad internacional.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario