EVALUACIÓN INTERNA




Puntos
Descriptor de nivel
0
El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2
El alumno formuló una pregunta de investigación. Identificó y seleccionó fuentes adecuadas, pero no ofrece una explicación sobre su pertinencia para la investigación o, si la ofrece, es insuficiente.
La respuesta describe dos fuentes, pero no las analiza ni las evalúa.
3–4
El alumno formuló una pregunta de investigación adecuada. Identificó y seleccionó fuentes adecuadas, y ofrece cierta explicación sobre su pertinencia para la investigación.
Se observa cierto análisis y evaluación de dos fuentes, pero la referencia a su valor y limitaciones es limitada.
5–6
El alumno formuló de manera clara una pregunta de investigación adecuada. Identificó y seleccionó fuentes adecuadas y pertinentes, y ofrece una clara explicación sobre su pertinencia para la investigación.
Se observa un análisis y una evaluación detallados de dos fuentes con una consideración explícita de su valor y limitaciones para la investigación, con referencia al origen, el propósito y el contenido de ambas fuentes.
Puntos
Descriptor de nivel
0
El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–3
La investigación carece de claridad y coherencia, y está organizada de manera deficiente. Cuando se observa una estructura reconocible, esta apenas se centra en la tarea.
La respuesta no incluye un análisis crítico o, si lo incluye, este es escaso. Consiste principalmente en generalizaciones y afirmaciones insuficientemente fundamentadas. Se hace referencia a las pruebas provenientes de las fuentes, pero dichas pruebas no se analizan.
4–6
Se observa un intento de organizar la investigación que no es totalmente eficaz, y la investigación carece de claridad y coherencia.
Se incluye un análisis crítico limitado, pero la respuesta no es analítica sino principalmente narrativa o descriptiva. Se incluyen pruebas provenientes de las fuentes, pero dichas pruebas no se integran en el análisis o el argumento.
7–9
En general, la investigación es clara y está bien organizada, aunque hay cierto grado de repetición o falta de claridad en algunas partes.
La respuesta no se limita a describir sino que incluye cierto análisis o comentario crítico, pero este no se fundamenta. Se observa un intento por integrar las pruebas provenientes de las fuentes en el análisis o el argumento.
Se observa una posible conciencia de distintas perspectivas, pero estas no se evalúan.
10–12
En general, la investigación es clara y está bien organizada, aunque puede haber un cierto grado de repetición o falta de claridad en algunas partes.
La investigación incluye un análisis crítico, aunque este puede carecer de desarrollo o claridad. Se utilizan pruebas provenientes de una gama de fuentes para respaldar el argumento.
Se observa conciencia y cierta evaluación de distintas perspectivas. La investigación presenta argumentos que conducen a una conclusión razonada.
13–15
La investigación es clara y coherente, y se organiza de manera eficaz.
La investigación incluye un análisis crítico bien desarrollado que se centra claramente en la pregunta formulada. Se utilizan con eficacia pruebas provenientes de una gama de fuentes para respaldar el argumento.
Se evalúan distintas perspectivas. La investigación presenta argumentos que conducen a una conclusión razonada, y esta es coherente con las pruebas y los argumentos presentados.
Puntos
Descriptor de nivel
0
El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1–2
La reflexión incluye una discusión sobre lo que la realización de la investigación permitió al alumno apreciar con respecto a los métodos que usan los historiadores.
La reflexión demuestra cierta conciencia de los desafíos que enfrentan los historiadores y/o las limitaciones de los métodos que estos emplean.
La conexión entre la reflexión y el resto de la investigación está implícita, pero no se expresa de forma explícita.
3–4
La reflexión se centra claramente en lo que la realización de la investigación permitió al alumno apreciar con respecto a los métodos que usan los historiadores.
La reflexión demuestra una clara conciencia de los desafíos que enfrentan los historiadores y/o las limitaciones de los métodos que estos emplean.
Se establece una conexión clara y explícita entre la reflexión y el resto de la investigación.


No hay comentarios: